ANEXO 2
Propuesta de metodología de cálculo de la tasa de retorno para remunerar la actividad de Confiabilidad en gas natural
Para remunerar la actividad de Confiabilidad de gas natural se utilizará la tasa de retorno utilizando la metodología que se describe a continuación:
1. Definición de variables
Las siguientes variables se utilizan en el cálculo de la tasa de retorno:
Nombre
|
Variable
|
Descripción
|
Beta
|
bu
bl
|
Parámetro que representa el riesgo de una industria en relación con el mercado donde se desarrolla.
Desapalancado (bu) y apalancado (bl)
|
Ajuste de Beta
|
A
|
Ajuste en el beta para reconocer las diferencias en las metodologías de remuneración, según datos de Ian Alexander en Regulatory Structure and Risk and Infraestructure Firm’s (página 29), entre una regulación de incentivos de bajo poder “low powered” y otra intermedia “intermediate” bajo poder para el sector de gas.
|
Inflación local
|
Infc
|
Inflación en Colombia
|
Inflación externa
|
InfEU
|
Inflación en Estados Unidos
|
Costo de deuda
|
rd
|
Costo de la deuda
|
Costo del capital propio (Equity)
|
re
|
Cálculo del costo de capital propio
|
Tasa libre de riesgo
|
rf
|
Tasa asociada con un activo libre de riesgo
|
Rendimiento del mercado
|
rm
|
Tasa que muestra el rendimiento del mercado
|
Prima de riesgo de mercado
|
rm-rf
|
Prima de riesgo de mercado
|
Riesgo país
|
rp
|
Tasa adicional a reconocer por riesgo país
|
Tasa de impuesto
|
r
|
Tasa de impuesto de renta a cargo de los agentes
|
Participación de la deuda
|
wd
|
Proporción de la deuda frente al total de activos (40%)
|
Participación del capital propio
|
we
|
Proporción del capital propio frente al total de activos (60%)
|
2. Fórmulas a utilizar
2.1. Costo de la deuda
El costo de la deuda (rd) se calculará como el promedio aritmético de las tasas de interés reportadas mensualmente por los establecimientos bancarios a la Superintendencia Financiera de Colombia, para el “crédito preferencial” (i.e. con tasa preferencial), expresado en dólares.
%20Res.%20062%20de%202013.jpg)
La tasa obtenida a partir de los datos de la Superintendencia Financiera se ajustará teniendo en cuenta el spread que tienen los créditos a más largo plazo. Este spread se calculará como la diferencia entre el promedio de las tasas de interés para los créditos con plazos superiores a cinco años y el promedio de las tasas de interés sin desagregarlas en plazos, según la información sobre tasas de interés reportada en la página de Internet del Banco de la República.
2.2. Costo del capital propio
El costo del capital propio (re) se calculará con la siguiente fórmula:
re = rf + bl (rm - rf) + rp
Donde:
%20Res.%20062%20de%202013.jpg)
%20a%20Res.%20062%20de%202013.jpg)
2.3. Costo Promedio Ponderado de Capital (WACC)
El Costo Promedio Ponderado de Capital (WACCd,i) después de impuestos se calculará con la siguiente fórmula:
WACCd,i = wdrd * (1 - t) + were
Antes de impuestos se calculará con esta fórmula:
WACCa.i = wdrd + were /(1 - t)
Y en términos reales se calculará con esta fórmula:
WACCreal,a,i = (WACCa,i - InfEU)/(1 + InfEU)
3. Fuentes y periodos de información
Variable
|
Fuente
|
Periodo
|
bu
|
Morningstar (Ibbotson)
SIC 492
|
Mediana de los últimos cuatro trimestres
|
A
|
“Regulatory Structure and Risk and Infraestructure Firms, An International Comparison” (página 29) Alexander y otros, 1996
|
|
Infc
|
DANE
|
Últimos 60 meses
|
InfEU
|
The Livingston Survey Federal Reserve Bank of Philadelphia.
Consumer Price Index
Long-Term Outlook
|
Encuesta más reciente publicada
|
rd
|
Superintendencia Financiera. (Promedio de las tasas de crédito preferencial de los establecimientos bancarios)
Banco de la República.
(Tasas de crédito preferencial, agrupadas en plazos)
|
60 meses
|
rf
|
Reserva Federal de los Estados Unidos. Bonos a 20 años
|
60 meses
|
rm - rf
|
Momingstar (lbbotson), Reserva Federal de Estados Unidos y cálculos CREG
|
Desde 1926
|
rp
|
J.P. Morgan
Spread de los bonos de la República estimado con base en el EMBI plus de Colombia
|
60 meses
|
r
|
Estatuto tributario. Tarifa de impuesto de renta
|
Actual
|