Estados Financieros:
|
•Estados financieros auditados del último año
|
•Proyecciones para el período del estudio.
|
Costos:
|
•Estructura de los costos económicos de la prestación del servicio.
|
•Determinación de los costos asociados con cada etapa de la prestación del servicio, cuando ello sea posible.
|
•Costos y gastos esperados en la operación, reposición y mantenimiento.
|
Costos:
|
•Costos diferenciados por estratos, en caso que existan marcadas diferencias entre los diferentes usuarios por razones técnicas, físicas, económicas o legales.
|
•Nivel y estructura de los costos económicos que varían tanto con la cantidad del consumo, como con la demanda por el servicio. Se incluyen aquí los costos de inversión.
|
•Costos económicos necesarios para garantizar la disponibilidad permanente del servicio para el usuario, independientemente del nivel de uso. Se incluyen aquí los de administración, facturación, y medición: los de atención de quejas y reclamos, los de mantenimientos y reparaciones, y los demás que sean necesarios para garantizar que el usuario pueda disponer del servicio sin solución de continuidad y con eficiencia.
|
•Forma como la empresa calcula sus costos operacionales, y sus costos operacionales promedio
|
Competencia:
|
•Descripción del mercado de grandes usuarios atendidos por otros comercializadores en el área de influencia de la empresa.
|
Proveedores:
|
•Principales proveedores de la empresa.
|
•Indicación de precios y cantidades negociados que, eventualmente, han de negociarse con ellos
|
•Proveedores alternativos, si los hay.
|
Propiedad accionaria:
|
•Composición del patrimonio de los accionistas o propietarios
|
•Si la empresa ha recibido bienes o derechos de las entidades públicas, con la condición expresa de que su valor no se incluya en el cálculo de las tarifas que hayan de cobrarse a los usuarios de los estratos que pueden recibir subsidios, se identificarán tales bienes, y se justificará su valor.
|
•Copia del presupuesto de la entidad que hizo el aporte, en el que se acredite el cumplimiento del requisito que contiene el numeral 87.9 de la ley 142 de 1994.
|
Proyecciones y expansiones:
|
•Plan de expansión de la empresa para los siguientes 5 años o modificaciones y actualizaciones efectuadas sobre un plan ya presentado a la Comisión.
|
•Amortización y depreciaciones relacionadas con la inversión y su justificación
|
•Efectos de tales inversiones sobre la cobertura, la calidad y el costo del servicio
|
•Área de cubrimiento, tamaño del mercado potencial, demanda efectiva estimando la que provenga de consumidores no residenciales sujetos a regulación y los de cada estrato residencial.
|
•Descripción precisa del servicio que se presta y de su calidad, expresando además coberturas por estrato
|
Subsidios:
|
•Montos de recaudos por contribuciones, incluyendo las que aportarán los grandes consumidores, así como los subsidios para los estratos 1,2 y 3, con las limitantes de la Ley 142 de 1994, el Decreto que reglamente la materia, esta resolución, y el contrato, sus modificaciones o adiciones.
|
Otros:
|
•Plazos previstos para amortizar los cargos de conexión domiciliaria; fuentes y costos de la financiación con la que la empresa otorgará esos plazos.
|
•Origen y determinación de los aumentos de productividad esperados en la prestación del servicio.
|
•Periodicidad con la cual la empresa ajustará sus tarifas al variar los elementos de la fórmula.
|