Ver Detalle
ART. 4º— Simulación de presiones en puntos de referencia. Cuando el transportador observe que la presión en alguno o varios de los puntos de referencia está dentro del Rango 3 simulará el comportamiento de las presiones en los puntos de referencia para un período de simulación no menor a cuatro (4) horas y no mayor a diez (10) horas, asumiendo que las variaciones de salida negativas se mantienen durante el período.
Para realizar esta simulación el transportador utilizará modelos de flujo que consideren los siguientes parámetros:
a) Parámetros técnicos del fluido. Los parámetros del fluido, tales como gravedad específica, factor de compresibilidad, densidad y viscosidad, presión y temperatura inicial del gas deberán corresponder a los parámetros validados mediante simulaciones operativas del transportador, teniendo en cuenta información histórica.
b) Parámetros técnicos del gasoducto. Los parámetros del gasoducto, tales como elevaciones, diámetro interno y longitud de las tuberías, factor de fricción y rugosidad deberán corresponder a los parámetros validados mediante simulaciones operativas del transportador, teniendo en cuenta información histórica.
c) Presiones en puntos de entrada: Se utilizarán las presiones medidas en puntos de entrada al momento de realizar la simulación.
d) Máximas presiones de operación permisibles: Las presiones que se simulen no deberán exceder las máximas presiones de operación permisibles (MPOP) establecidas por la Norma NTC-3838 o aquellas normas que la modifiquen, aclaren o sustituyan.
e) Presiones mínimas: Las presiones requeridas por el proceso y los remitentes en los puntos de salida, pactada contractualmente.
f) Flujos mínimos: Los flujos requeridos por el proceso y los remitentes en los puntos de salida.
g) Características del modelo de flujo: El modelo de flujo debe basarse en una o varias de las siguientes ecuaciones:
• General Flow
• Colebrook-White
• Modified Colebrook-White
• AGA
• Weymouth
• Panhandle A
• Panhandle B
• IGT
• Spitzglass
• Mueller
• Fritzsche
En los sistemas de transporte que cuenten con estaciones de compresión los modelos de flujo deben considerar estas estaciones y las ecuaciones que mejor representen el principio de funcionamiento, bien sea centrífugo, desplazamiento positivo u otro, con el fin de determinar la potencia requerida para la condición operativa del sistema de transporte.
Los modelos de flujo deberán estar validados con soportes en línea que muestren las condiciones reales de operación del sistema de transporte.
PAR. 1º— Una vez que el transportador observe que la presión en alguno o varios de los puntos de referencia está dentro del Rango 3 informará sobre esta situación, de manera preventiva, a cada uno de los remitentes con variaciones de salida netas negativas. Con esta información los remitentes podrán ajustar sus consumos previo a un posible requerimiento por parte del transportador según el resultado de aplicar las disposiciones del Artículo 5 de la presente resolución.
PAR. 2º— El transportador deberá tener disponible la información utilizada en las simulaciones para remitentes y autoridades que la requieran.
|