ART. 3° — Modificar el Anexo 4 de la Resolución CREG 102 008 de 2022, el cual quedará así:
Anexo 4. Cálculo de los montos a facturar a los beneficiarios
Con el fin de realizarse los pagos por parte de los beneficiarios de los proyectos, se desarrollarán las siguientes ecuaciones para la facturación del servicio:
1) Facturación a los transportadores por parte del adjudicatario o del transportador incumbente que desarrolle proyectos IPAT
El adjudicatario o el transportador incumbente que desarrolle proyectos IPAT desarrollará las siguientes ecuaciones, con el fin de obtener el valor total a facturar a los transportadores que atienden beneficiarios del proyecto PAGN
en los sistemas de transporte que operan:
(Ecuación1)

Con:
(Ecuación 2)

Donde:
Valor total a facturar por el adjudicatario en el mes m+1, por el servicio prestado en el mes m por el proyecto PAGN. Dado en pesos/mes.
Ingreso mensual a pagar por parte de los beneficiarios, calculado como se expresa en el Artículo 17, por el servicio prestado en el mes m por el proyecto PAGN. Dado en pesos/mes.
Valor de las compensaciones por indisponibilidad, por el servicio prestado en el mes m por el proyecto PAGN. Dado en pesos/mes.
Ingresos de corto plazo obtenidos por la prestación de servicios asociados al proyecto PAGN, facturados en el mes m por el adjudicatario o el transportador incumbente que ejecuta proyectos IPAT. El valor de los ingresos de corto plazo para este cálculo deberá corresponder al valor a pagar al adjudicatario por parte de los agentes, según los contratos suscritos para prestar los servicios del proyecto, antes de aplicarse cualquier tipo de compensación pactada en favor de los agentes contratantes, excepto las correspondientes a indisponibilidades a las que haya lugar. Dado en pesos/mes.
Recursos provenientes en el mes m, de la ejecución de garantías asociadas a proyectos ejecutados mediante procesos de selección y proyectos del ejecutados por transportador incumbente, según se establece en el artículo 30 de la presente Resolución. Dado en pesos/mes.
Saldo de ingresos en el mes m por el proyecto PAGN. Dado en pesos/mes.
Ingresos obtenidos por el adjudicatario por la prestación de servicios adicionales, durante el mes m, por el proyecto PAGN. Dado en pesos/mes.
Porcentaje del
Se definirá en resolución aparte para cada proyecto PAGN, si es del caso.
Corresponde al mes calendario en que se realiza la prestación del servicio.
A partir del valor total obtenido con las ecuaciones 1 y 2 anteriores, el adjudicatario o el transportador incumbente que desarrolle proyectos IPAT determinará el valor a facturar a cada transportador que atiende beneficiarios del proyecto PAGN, aplicando la siguiente ecuación:
(Ecuación 3)

Donde:
Valor total a facturar por el adjudicatario o transportador incumbente que ejecuta el proyecto IPAT, al transportador del sistema de transporte t en el mes m+1, por el servicio prestado en el mes m por el proyecto PAGN. Dado en pesos/mes.
Porcentaje informado por el transportador del sistema de transporte t, en el mes m, de acuerdo con lo establecido en el numeral iv. del literal a) del Artículo 17 de la presente resolución, por el servicio prestado en el mes m por el proyecto PAGN. Dado en pesos/mes.
2) Facturacion a los beneficiarios por parte del transportador
Cada transportador que atiende beneficiarios del proyecto PAGN desarrollará los siguientes cálculos con el fin de facturar el valor que le corresponde cobrar a cada beneficiario del proyecto PAGN, en el sistema de transporte que opera, en cada contrato de capacidad de transporte del Mercado Primario de cualquier modalidad:
(Ecuación 4)

Con:
(Ecuación 5)

Donde:
Valor a facturar, excluyendo cobros por mora en pagos, en el contrato de transporte r del Mercado Primario, al beneficiario j, en el nodo de referencia p identificado por la UPME, en el sistema de transporte t, en el mes m+1, por el servicio prestado por confiabilidad en el mes m, por el proyecto PAGN y por los servicios comerciales prestados por el transportador del sistema de transporte t. Dado en pesos/mes.
Valor a facturar en el contrato de transporte r del Mercado Primario, al beneficiario j, en el nodo de referencia p identificado por la UPME, en el sistema de transporte t, en el mes m+1, por el servicio prestado por confiabilidad en el mes m, por el proyecto PAGN y por los servicios comerciales prestados por el transportador del sistema de transporte t. Dado en pesos/mes.
Valor a facturar en el contrato de transporte r del Mercado Primario, al beneficiario j, en el nodo de referencia p identificado por la UPME, en el sistema de transporte t, en el mes m+1, por el servicio prestado por confiabilidad en el mes m, por el proyecto PAGN. Dado en pesos/mes.
Riesgo de cartera que asume el transportador que recauda los valores facturados a los beneficiarios. Su valor es de 0.071.
Cada uno de los proyectos del Plan de Abastecimiento de Gas Natural.
Mes de prestación del servicio del proyecto PAGN.
Con:
(Ecuación 6)

(Ecuación 7)

(Ecuación 8)

Donde:
Valor a facturar en el contrato de transporte r del Mercado Primario, por el servicio prestado por confiabilidad al beneficiario j, en el nodo de referencia p identificado por la UPME, en el sistema de transporte t, en el mes m+1, por el servicio prestado en el mes m por el proyecto PAGN. Dado en pesos/mes.
Porcentaje de participación del nodo de referencia p, obtenido para el mes m, de acuerdo con lo establecido en el numeral iii. del literal a) del Artículo 17 de la presente resolución.
Capacidad contratada bajo cualquier modalidad contractual del Mercado Primario en el contrato de transporte r, por el beneficiario j, en el nodo de referencia p identificado por la UPME, en el sistema de transporte t, en el mes m. Dado en kPCD.
Nodo de referencia, identificado por la UPME de acuerdo con lo establecido en los numerales i. y ii. del literal a) del Artículo 17 de la presente resolución.
Número total de contratos r bajo cualquier modalidad del Mercado Primario, en el nodo de referencia p, en el sistema de transporte t.
Número total de beneficiarios j, en el nodo de referencia p.
Número de días calendario de duración del contrato de transporte r del Mercado Primario, en el mes m.
Número de días calendario de duración del mes m.
Impuestos y costos generados por la transferencia de recursos recaudados del contrato de transporte r del Mercado Primario, por el beneficiario j, en el nodo de referencia p identificado por la UPME, en el sistema de transporte t, en el mes m+1, para remunerar el servicio prestado por el proyecto PAGN. Dado en pesos/mes.
Costo fijo que reconoce los servicios comerciales prestados en el contrato de transporte r del Mercado Primario, por el beneficiario j, al transportador del sistema de transporte t, en el mes m+1 por el recaudo y pago del proyecto PAGN. Dado en pesos/mes.
Con:
(Ecuación 9)

Donde:
Costo total fijo incurrido por el transportador del sistema de transporte t, por los servicios prestados en el mes m+1. Dado en pesos/mes.
Número total de contratos r bajo cualquier modalidad del Mercado Primario, en el nodo de referencia p, en el sistema de transporte t.
Número total de beneficiarios j, en el nodo de referencia p.
Total de los nodos de referencia p que son atendidos por el transportador del sistema de transporte t.
Margen operativo por las actividades establecidas en el artículo 17 de la presente Resolución, en el sistema de transporte t. Su valor es de 1.60%.
Costos Fijos
(Ecuación 10)

Donde:
a) Licenciamiento
(Ecuación 11)

Donde:
Costos del licenciamiento y/o desarrollo de software en los sistemas de cómputo (ERP), del transportador del sistema de transporte t, reportado anualmente. Dado en pesos/año.
b) Compensación Gestión Humana
(Ecuación 12)

Con:
(Ecuación 13)

Donde:
Compensación por la gestión humana para el mes m+1, del transportador del sistema de transporte t, por las actividades de liquidación, facturación, recaudo y transferencia de recursos asociados a proyectos PAGN. Dado en pesos/mes.
Costo promedio mensual para el mes m+1, del empleador del recurso humano capacitado para la función requerida, en tiempo completo, del transportador del sistema de transporte t. Dado en pesos/mes.
Costo promedio anual del empleador, por el talento humano capacitado para la función requerida, en tiempo completo, del transportador del sistema de transporte t. Dado en pesos/año.
Días del mes por el talento humano dedicado para la función requerida.
Días laborales por mes
c) Costo Financiero de la Garantía
(Ecuación 14)

Donde:
Costo financiero por la constitución de la garantía de pago incurrido por el transportador del sistema de transporte t, en el mes m+1, a favor del adjudicatario del proyecto PAGN. Dado en pesos/mes.
Tasa de interés efectiva mensual a aplicar por el transportador del sistema de transporte t, en el mes m+1, que refleja el costo financiero de la garantía de pago a favor del adjudicatario del proyecto PAGN.
Ingreso mensual calculado como se expresa en el Artículo 17, de responsabilidad del transportador del sistema de transporte t, por el servicio prestado en el mes m por el proyecto PAGN, informado por el adjudicatario o el transportador incumbente que ejecuta proyectos IPAT a cada transportador que atiende beneficiarios del proyecto de acuerdo con lo establecido en el literal f) del Artículo 17 de la presente resolución. Dado en pesos/mes.
El costo de la garantía para el mes m+1 equivale al costo financiero expresado como el interés efectivo mensual. El valor a ser considerado como costo financiero deberá ser informado a la CREG de acuerdo con el formato de reporte de información que se publicará mediante circular de la dirección ejecutiva. El transportador deberá reportar en dicho formato, el costo financiero a ser reconocido en el siguiente año calendario. Dicho valor será verificado en el año de aplicación, sustentado con la presentación de la garantía constituida.
Cobros por mora
(Ecuación 15)

Donde:
Cobros por mora en pagos en el contrato de transporte r del Mercado Primario, por el beneficiario j, al transportador del sistema de transporte t, ocasionado en el mes m+1, para el proyecto PAGN. Dado en pesos/mes.
Tasa de interés moratoria diaria vigente aplicada por el transportador del sistema de transporte t en el mes m, publicada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
Días de mora del pago en el contrato de transporte r del Mercado Primario, del beneficiario j, al transportador del sistema de transporte t, en el mes m+1.
Saldo pendiente por pagar en el contrato de transporte r del Mercado Primario, por el beneficiario j, por el transportador del sistema de transporte t, por los servicios comerciales prestados en el mes m+1, para el proyecto PAGN. Dado en pesos.
3) Facturación de los vendedores de capacidad de transporte del Mercado Secundario a los compradores de dicha capacidad
Cada vendedor del Mercado Secundario que reciba cobros de los transportadores mediante contratos de capacidad de transporte que este suscribió en el Mercado Primario en un nodo identificado por la UPME como beneficiario del proyecto PAGN, aplicará las siguientes ecuaciones con el fin de incluir en la facturación del contrato del Mercado Secundario, el valor correspondiente de cobro del servicio prestado por el proyecto PAGN.
(Ecuación 16)

Donde:
Valor a facturar en el contrato de transporte s del Mercado Secundario, al comprador c, en el nodo de referencia p identificado por la UPME, en el sistema de transporte t, en el mes m+1, por el servicio prestado en el mes m por el proyecto PAGN y por los servicios comerciales prestados por el transportador del sistema de transporte t. Dado en pesos/mes.
Valor a facturar, excluyendo cobros por mora en pagos, en el contrato de transporte r del Mercado Primario, al beneficiario j, en el nodo de referencia p identificado por la UPME, en el sistema de transporte t, en el mes m+1, por el servicio prestado por confiabilidad en el mes m, por el proyecto PAGN y por los servicios comerciales prestados por el transportador del sistema de transporte t. Dado en pesos/mes.
Capacidad contratada bajo cualquier modalidad contractual en el Mercado Secundario en el contrato de transporte s, por el comprador c, proveniente de la capacidad contratada en el Mercado Primario en el contrato de transporte r, en el nodo de referencia p identificado por la UPME, en el sistema de transporte t, en el mes m. Dado en KPCD.
Capacidad contratada bajo cualquier modalidad contractual del Mercado Primario en el contrato de transporte r, por el beneficiario j, en el nodo de referencia p identificado por la UPME, en el sistema de transporte t, en el mes m. Dado en kPCD.
Nodo de referencia, utilizado por la UPME de acuerdo con lo establecido en los numerales i) y ii) del literal a) del Artículo 17 de la presente resolución.
Número de días calendario de duración del contrato de transporte s del Mercado Secundario, en el mes m.
Número de días calendario de duración del contrato de transporte r del Mercado Primario, en el mes m.
3.2 Cada comercializador del Mercado Secundario que haya vendido en dicho Mercado a otro comercializador, una capacidad de transporte en un contrato de cualquier modalidad, parte de la capacidad comprada en un contrato de cualquier modalidad en un nodo identificado por la UPME como beneficiario del proyecto PAGN, aplicará las siguientes ecuaciones con el fin de incluir en la facturación de la venta del contrato del Mercado Secundario, el valor correspondiente de cobro del servicio prestado por el proyecto PAGN:
(Ecuación 17)

Donde:
Valor a facturar en el contrato de transporte l del Mercado Secundario, al comprador g, por el vendedor c, en el nodo de referencia p identificado por la UPME, en el sistema de transporte t, en el mes m+1, por el servicio prestado en el mes m por el proyecto PAGN y por los servicios comerciales prestados por el transportador del sistema de transporte t. Dado en pesos/mes.
Valor facturado en el contrato de transporte s del Mercado Secundario, al comprador c, en el nodo de referencia p identificado por la UPME, en el sistema de transporte t, en el mes m+1, por el servicio prestado en el mes m por el proyecto PAGN y por los servicios comerciales prestados por el transportador del sistema de transporte t. Dado en pesos/mes.
Capacidad contratada en el Mercado Secundario en el contrato de transporte l, por el comprador g, en el nodo de referencia p identificado por la UPME, en el sistema de transporte t, en el mes m. Dado en KPCD.
Capacidad contratada bajo cualquier modalidad contractual en el Mercado Secundario en el contrato de transporte s, por el comprador g, en el nodo de referencia p identificado por la UPME, en el sistema de transporte t, en el mes m. Dado en KPCD.
Nodo de referencia, utilizado por la UPME de acuerdo con lo establecido en los numerales i) y ii) del literal a) del Artículo 17 de la presente resolución.
Número de días calendario de duración del contrato de transporte s del Mercado Secundario, en el mes m.
Número de días calendario de duración del contrato de transporte l del Mercado Secundario, en el mes m.