ANEXO 1
REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS 

El objetivo del presente reglamento es establecer las reglas para la presentación de las propuestas que conforman la actividad 3 del ARTÍCULO 7, conforme a las condiciones establecidas en el ARTÍCULO 11 de la presente resolución. 

Esta actividad se desarrollará con base en las fechas que la CREG defina mediante circular de su Dirección Ejecutiva por la cual se de apertura al proceso de selección. 

A continuación, se describe las reglas de la actividad 3.1 del ARTÍCULO 7 de la presente resolución:

 

PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS 

Conforme a las fechas que se determinen en la Circular de la Dirección Ejecutiva de la Comisión, por la cual se de apertura al proceso de selección del gestor del mercado de gas, los interesados en presentar propuesta deberán depositar tres (3) sobres sellados, marcados con el nombre del interesado, identificados cada uno con un rótulo del cual se lea documentos habilitantes, propuesta técnica o propuesta económica. Estos sobres deberán recibir un sello con hora y fecha de entrega y ser depositados en la urna que disponga la CREG en sus oficinas localizadas en la Calle 116 # 7 – 15 Oficina 901, y deberán contener las condiciones definidas en el ARTÍCULO 11 de la presente resolución.
 
Al momento de presentación de las propuestas por parte de los interesados, la CREG depositará un sobre sellado con un valor de reserva. Si el desarrollo de la actividad de determinación de los interesados habilitados conduce a que sólo un interesado quede habilitado, la CREG utilizará el valor de reserva en el momento de la evaluación a que hace referencia el literal B del ARTÍCULO 14 de esta resolución. 
 
La propuesta del único interesado habilitado deberá cumplir con el puntaje mínimo establecido en el numeral 2 del literal A del ARTÍCULO 14 y será seleccionado como gestor del mercado siempre y cuando el valor presente de su ingreso anual esperado de su propuesta económica sea inferior al valor de reserva que la CREG haya fijado. 
 
 
A. Sobre con documentos para verificar requisitos habilitantes: 
 
Los interesados en participar en el proceso de selección deberán enviar los documentos exigidos para habilitar sus propuestas, establecidos en el literal A del ARTÍCULO 11 de la presente resolución, tal como se establece a continuación: 
 
1. Documentos legales:
 
1.1. Certificado de existencia y representación legal o su equivalente: Los interesados que tengan la calidad de persona jurídica deberán presentar el certificado de existencia y representación legal o su equivalente cuya expedición no sea superior a 30 días calendario anteriores a la fecha máxima señalada para presentar la propuesta conforme al ARTÍCULO 9 de la presente resolución. 
 
En caso de persona jurídica extranjera, deberán adjuntar documento expedido por lo menos dentro de los cuatro (4) meses anteriores a la fecha máxima señalada para presentar la propuesta conforme al ARTÍCULO 9 de la presente resolución, donde evidencie que el objeto social permite ejecutar el objeto del presente proceso de selección, así como acreditar sucursal en el país en virtud de las normas del Código de Comercio. Adicionalmente, deberá adjuntarse fotocopia del documento de identificación del representante legal de la persona jurídica.
 
En caso de consorcios, se deberán adjuntar los certificados de existencia y representación de cada uno de los integrantes que lo compongan (en caso de ser personas jurídicas).  
 
Si la presentación de la propuesta implica la trasgresión del deber establecido en el numeral 7º del artículo 23 de la ley 222 de 1995 reglamentado parcialmente por el Decreto Nacional 1925 de 2009, o si el representante legal tiene limitaciones derivadas de los estatutos sociales, el interesado individual o el integrante del consorcio deberá, además, allegar autorización de la junta de socios o asamblea general de accionistas, según corresponda.
 
1.2. Documento de constitución del consorcio: Cuando el proponente sea un consorcio, deberán anexar un documento suscrito por todos los integrantes del consorcio, o por sus representantes debidamente facultados, en el que conste la constitución del consorcio, en el cual se exprese lo siguiente:
 
1. Identificación de cada uno de sus integrantes: Nombre o razón social, tipo y número del documento de identificación y domicilio.
 
2. Designación del representante: Deberá allegarse su identificación.
 
3. Deberá constar que la duración del consorcio no es inferior a la duración descrita en el ARTÍCULO 3 de la presente resolución y un (1) año más, para cubrir la prórroga automática.
 
4. Indicación de la participación porcentual de cada uno de los integrantes del consorcio, así como la descripción de las responsabilidades de cada integrante dentro del consorcio. La sumatoria de los porcentajes de participación no podrá exceder ni ser menor del 100%.
 
Con la suscripción del documento de constitución del consorcio, se entenderá para todos los efectos legales que el representante del consorcio tiene las siguientes facultades referentes a la etapa del proceso de selección, adjudicación y prestación de servicios:
 
i. Presentación de la propuesta y representación del consorcio en todas las diligencias del proceso de selección.
ii. Notificarse del acto de adjudicación del proceso de selección y sus modificaciones.
 
El documento de constitución del consorcio deberá contener la promesa de los integrantes de que, en caso de ser seleccionados como gestor del mercado, el consorcio deberá cumplir con lo establecido en el ARTÍCULO 6 de la presente resolución.
 
Cualquier manifestación contraria a lo previsto en el presente numeral que condicione tales preceptos, se entenderá por no escrita.
 
El documento deberá ir acompañado de aquellos otros que acrediten que quienes lo suscriben tienen la representación y capacidad necesarias para dicha constitución y para adquirir las obligaciones solidarias derivadas de la propuesta y del acto administrativo resultante.
 
Cualquier modificación al documento de constitución del consorcio deberá ser suscrita por la totalidad de integrantes del consorcio y deberá tener la aprobación previa de la CREG.
 
Sin perjuicio de lo anterior, los interesados deberán tener en cuenta que después de la presentación de la propuesta, no podrán modificar o alterar el contenido sustancial de la información de los numerales 1, 2, 3 y 4 del presente numeral 1.2, ni tampoco alguno de los integrantes podrá desistir o ser excluido en la participación, so pena de no ser habilitado para participar en el presente proceso de selección del gestor del mercado de gas natural. 
 
1.3. Garantía de seriedad de la propuesta: La garantía de seriedad se deberá constituir para responder por el cumplimiento oportuno por parte del proponente de las estipulaciones y especificaciones contenidas en la propuesta que ampara y, en especial, las de aceptar el vínculo que entre él y los participantes del mercado surge como resultado del proceso de selección que se regla en esta resolución.
 
Esta garantía deberá cumplir las condiciones que se establecen en el ANEXO 7 de la presente resolución.
 
Este mecanismo de cubrimiento también servirá para garantizar que el interesado obtendrá oportunamente la aprobación de la garantía de que trata el numeral 1 del ARTÍCULO 26 de la presente resolución.
 
Esta garantía deberá cumplir las siguientes condiciones:
 
a) Valor de la cobertura: quinientos mil dólares de los Estados Unidos de América (USD 500.000) o al valor equivalente en pesos colombianos (COP), calculado a la tasa representativa del mercado del último día hábil del mes anterior a su presentación. 
b) Vigencia: seis (6) meses contados a partir de la fecha máxima de entrega de la propuesta conforme al ARTÍCULO 9 de la presente resolución.
c) Modificado. Resolución 128 de 2019, art. 1, CREG. Beneficiario de las garantías: fideicomiso o patrimonio autónomo que se conforma por la celebración del contrato de fiducia mercantil que suscriba la CREG con una sociedad fiduciaria autorizada por la Superintendencia Financiera de Colombia.
d) Beneficiarios de los dineros que resulten de la ejecución de las garantías por parte del fideicomiso o patrimonio autónomo: los vendedores de gas natural en el mercado primario en proporción a las ventas de gas que hayan realizado mediante los contratos que garantizan firmeza que se encuentren vigentes en la fecha máxima prevista para la presentación de ofertas por parte de los interesados habilitados.
e) Eventos de incumplimiento: la garantía se hará efectiva si el proponente es seleccionado como gestor del mercado y no obtiene oportunamente la aprobación de la garantía de que trata el numeral 1 del ARTÍCULO 26 de la presente resolución. 
 
En caso de consorcios, la garantía de seriedad deberá constituirse a nombre del consorcio o a nombre de las personas naturales o jurídicas que integran el consorcio.
 
La aprobación de la garantía de seriedad deberá ser otorgada por parte de la entidad fiduciaria seleccionada por la CREG para el manejo de las garantías, según lo establecido en el ARTÍCULO 28 de la presente resolución. 
 
Mediante Circular de la Dirección Ejecutiva de la Comisión se informará la entidad fiduciaria correspondiente y los datos necesarios para contactarla. Esta circular será publicada por lo menos catorce (14) días calendario antes de la fecha máxima de presentación de propuestas.
 
El comité evaluador verificará que la aprobación de la garantía de seriedad cumple las condiciones dispuestas en el presente numeral. El comité evaluador podrá solicitar las aclaraciones y/o verificaciones que considere necesarias. En caso de no cumplir las condiciones, el interesado no será habilitado para la evaluación de los otros sobres que contienen su propuesta.
 
2. Requisitos habilitantes para acreditar los principios de transparencia, neutralidad e independencia: 
 
2.1. Documento que describa gobernanza, situaciones de control y conflicto de interés: Este documento deberá ser suscrito por el representante legal de la sociedad o el consorcio y deberá describirse en un máximo de veinte (20) páginas. Este documento deberá describir la estructura de los órganos decisorios, así como sus facultades y limitaciones. De la misma manera deberá incluir la declaración de situación de control o conflicto de interés. 
 
El interesado deberá presentar esta declaración escrita a la CREG en la que identifique si se encuentran en situación de control, en los términos definidos en los artículos 260 y 261 del Código de Comercio y el numeral 4 del artículo 45 del Decreto 2153 de 1992, o conflictos de interés con participantes del mercado de gas natural o mercados complementarios en cuyo caso se deberá describir cómo se administran dichas situaciones de control y conflictos de interés.
 
La situación de control debe ser declarada tanto en los casos donde se tiene el rol de controlante como en los casos donde se tiene el rol de controlado.
 
Adicionalmente, el documento deberá incluir la descripción de un mecanismo de uso adecuado de la información a la que se tenga acceso por prestar los servicios del gestor del mercado. Este mecanismo deberá contener como mínimo lo siguiente: 
 
i. Las reglas de gestión de la información propia o de un tercero cuya divulgación tenga el propósito, la capacidad o el efecto de restringir la oferta disponible en el mercado, restringir el acceso al mercado, discriminar entre agentes o distorsionar el funcionamiento eficiente del mercado. 
 
ii. Los procedimientos y criterios para salvaguardar la información, propia o de un tercero, para que la misma no pueda ser utilizada por cualquier agente del mercado y que: a) tenga valor comercial para la estrategia competitiva del titular; b) no sea de conocimiento público; y c) su divulgación total o parcial tenga efectos sobre el grado la competencia en el mercado.
 
El interesado que sea conformado por diferentes sociedades debe presentar dichas declaraciones de manera individual por todas las personas que conformen la estructura plural.   
 
Por conflicto de interés se entiende, la existencia de situaciones que puedan o resulten obstaculizando o imposibilitando su independencia e imparcialidad, en la realización de la gestión como gestor del mercado de gas natural o con respecto de los participantes del mercado de gas natural que tengan participación directa o indirecta en el interesado. 
 
La Comisión determinará si la situación de control o el conflicto de interés inhibe al interesado o a alguno de sus integrantes para poder llevar a cabo la gestión como gestor del mercado. 
 
Sin perjuicio del cumplimiento de las disposiciones anteriores, ninguno de los participantes del mercado de gas natural podrá tener pactos, acuerdos, o cualquier tipo de documento que tenga por objeto o como efecto la constitución de una situación de control, como controlantes o como controlados.
 
Esta declaración se entenderá hecha bajo la gravedad del juramento, en los términos del artículo 7 del Decreto 019 de 2012. Lo anterior, sin perjuicio de que en algún momento la Comisión pueda solicitar la certificación de quién o quiénes son los asociados, accionistas o socios. Si la información sobre quién o quiénes son los asociados, accionistas o socios no es suministrada en el tiempo y en las condiciones establecidos en la solicitud de la Dirección Ejecutiva de la CREG, este hecho dará lugar al rechazo de la propuesta por parte de la Comisión.
 
Este documento no será subsanable por parte del interesado, sin embargo, la Comisión podrá solicitar aclaraciones sobre el contenido descrito en dicho documento.
 
El interesado que sea conformado por diferentes sociedades deberá presentar dicho documento como consorcio y de manera individual por todas las personas que conformen dicho consorcio.
 
2.2. Formatos de declaración de neutralidad, transparencia, objetividad e independencia: 
 
Los interesados deberán cumplir con las siguientes condiciones: 
 
a. Ningún participante del mercado de gas natural podrá tener una participación total, directa o indirecta, en el capital del interesado que exceda el 5%. 
 
b. Una sociedad que tenga participación directa o indirecta, mayor al 5% en un participante del mercado de gas natural, no podrá tener una participación total, directa o indirecta, en el capital del interesado que exceda el 5%. 
 
c. La suma agregada de las participaciones de los agentes a los que se hace referencia en los anteriores literales no podrá exceder el 30% del capital del interesado.
 
d. La suma agregada de las participaciones de los agentes que hagan parte de mercados complementarios, o de las sociedades que tengan participaciones directas o indirectas, mayores al 5% en un participante de mercados complementarios, no podrá exceder el 30% del capital del interesado. 
 
e. El interesado no puede tener participación directa o indirecta en el capital de alguno de los participantes del mercado de gas natural.

La suma agregada de los participantes de los agentes de gas natural a los que se hace referencia en el anterior literal c), es independiente de la suma agregada de los agentes de mercados complementarios, a los que se hace referencia en el anterior literal d).

Para acreditar lo establecido en los literales anteriores, los interesados deberán diligenciar y suscribir el Formato 1 (para interesados individuales) o el Formato 2 (para interesados que conformen un consorcio) del presente anexo.   

El cálculo de la participación indirecta de una empresa o la participación indirecta agregada de los participantes del mercado en el capital del interesado en el presente proceso de selección, se deberá realizar de conformidad con lo dispuesto en el ANEXO 2. 

Sin perjuicio del cumplimiento de las disposiciones anteriores, ninguno de los participantes del mercado de gas natural ni de mercados complementarios podrá tener pactos, acuerdos, o cualquier tipo de documento que tenga por objeto o como efecto la constitución de una situación de control, como controlantes o como controlados.

Esta declaración se entenderá hecha bajo la gravedad del juramento, en los términos del artículo 7 del Decreto 019 de 2012. Lo anterior, sin perjuicio de que en algún momento la Comisión pueda solicitar la certificación de quién o quiénes son los asociados, accionistas o socios. Si la información sobre quién o quiénes son los asociados, accionistas o socios no es suministrada en el tiempo y en las condiciones establecidos en la solicitud de la Dirección Ejecutiva de la CREG, este hecho dará lugar al rechazo de la propuesta por parte de la Comisión.

3. Documentos para acreditar la buena reputación: 
 
3.1. Formato de declaración de buena reputación: El interesado deberá tener buena reputación, lo cual se acredita mediante una declaración en la que señale que no ha sido objeto de fallos o sanciones en firme por prácticas contrarias a la libre competencia, fraude, abuso de autoridad, evasión de impuestos, responsabilidad fiscal o violación de reglas relativas a manejo de información reservada.
 
Para acreditar lo anterior, el interesado deberá suscribir el Formato 3 del presente anexo. 
 
Esta declaración se entenderá hecha bajo la gravedad del juramento, en los términos del artículo 7 del Decreto 019 de 2012.
 
4. Documentos para acreditar capacidad financiera: 
 
El interesado deberá tener la capacidad financiera necesaria para prestar los servicios a cargo del gestor del mercado. La Comisión entenderá que el interesado cumple esta condición si:
 
a. Ha tenido un EBITDA anual de al menos quinientos mil dólares de los Estados Unidos de América durante los últimos tres (3) años.
 
b. Ha tenido ingresos anuales de al menos cinco (5) millones de dólares de los Estados Unidos de América durante los últimos tres (3) años.
 
c. Tiene activos corrientes valorados en al menos un (1) millón de dólares de los Estados Unidos de América.
 
La TRM corresponderá al 31 de diciembre de cada año a declarar.
 
En el caso de los interesados que participen a través de consorcios, para la acreditación de la capacidad financiera establecida en este numeral, se podrán sumar las capacidades individuales de los integrantes del consorcio.
 
Para acreditar el cumplimiento de este requisito habilitante, el interesado deberá suscribir el Formato 4 del presente anexo. 
 
También deberá presentar los documentos que respalden dicha declaración, como reportes anuales; balances generales; estados de pérdidas y ganancias; clasificación crediticia de la casa matriz cuando haya deuda garantizada; etc.
 
Lo anterior, sin perjuicio que, durante el proceso de selección del gestor del mercado, el comité evaluador pueda solicitar aclaraciones o información adicional sobre la información declarada.
 
5. Documentos para acreditar la experiencia mínima habilitante: 
 
El interesado deberá tener amplia experiencia en la administración de plataformas de negociación y/o en el procesamiento de información de transacciones, así como amplia experiencia en la administración de subastas. 
 
La Comisión entenderá que el interesado cumple este requisito si cumple lo establecido en los literales a) y c) o b) y c) que se describen a continuación:
 
a. La administración de plataformas de negociación en que se hayan realizado transacciones diarias y/u horarias durante no menos de cinco (5) años. 
 
b. El procesamiento de información de transacciones diarias y/u horarias durante no menos de cinco (5) años.

c) La implementación, administración y mantenimiento de la infraestructura tecnológica y la plataforma de negociación de al menos una subasta de alguno de los siguientes tipos: i) simultánea de reloj ascendente; ii) simultánea de reloj descendente; o iii) simultánea de sobre cerrado. En cada una de dichas subastas deben haber participado al menos diez (10) vendedores o compradores, o se deben haber realizado transacciones por al menos cien millones de dólares de los Estados Unidos de América.

La experiencia que se acredite deberá corresponder a trabajos realizados durante los quince (15) años anteriores al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la expedición de la Circular de la Dirección Ejecutiva de la Comisión por la cual se dé apertura del proceso de selección.

En el caso de los interesados que participen a través de consorcios, para la acreditación de la experiencia en cada uno de los aspectos establecidos en este numeral, no se podrán sumar las experiencias individuales de los integrantes del consorcio.

La acreditación de la experiencia en cada uno de los aspectos establecidos en este numeral deberá ser realizada por uno de los integrantes del consorcio. Pero uno de los integrantes del consorcio podrá acreditar la experiencia en los dos aspectos aquí exigidos.

Para acreditar este requisito habilitante, los interesados deberán diligenciar y suscribir el Formato 5 del presente anexo.

6. Equipo básico de trabajo:

Todos los interesados deberán diligenciar y suscribir el Formato 6 del presente anexo, indicando el equipo básico de trabajo de su estructura organizacional al que se hace referencia en el numeral 6 del literal A del artículo 11 de la presente resolución.

Adicionalmente, cada profesional propuesto por el interesado deberá diligenciar y suscribir el Formato 7 del presente anexo, describiendo y relacionando la experiencia profesional conforme al numeral 6 del literal A del artículo 11 junto con sus certificaciones.

La experiencia que se acredite para cada profesional deberá corresponder a trabajos realizados durante los quince (15) años anteriores al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la expedición de la Circular de la Dirección Ejecutiva de la Comisión por la cual se dé apertura del proceso de selección.

Cada profesional deberá presentar como máximo diez (10) experiencias para cumplir con este requerimiento.

Los profesionales propuestos deberán indicar de manera clara, para efectos de la verificación del requisito habilitante, el perfil al cual se encuentran asignados. Un profesional no podrá presentarse para más de uno de los roles propuestos.

 

B. SOBRE CON LA PROPUESTA TÉCNICA Y EXPERIENCIA ESPECÍFICA

Este sobre deberá contener los documentos que acrediten los requisitos del literal B del artículo 11 de la presente resolución, con el fin de verificar lo siguiente:

1. Documento técnico (150 puntos): Documento de máximo treinta (30) páginas debidamente foliado. Deberá contener como mínimo lo siguiente:

a) Descripción de la organización prevista, incluyendo la estructura corporativa. (20 puntos)

b) Plan detallado del período de planeación y periodo de prestación de servicios, en el que deberá describir las acciones previstas para el inicio de la prestación de los servicios a cargo del gestor del mercado (130 puntos):

i. De manera detallada la forma en la que realizará el proceso de migración de datos en conjunto con el gestor del mercado a quien suceda, conforme a lo establecido en el artículo 16.

ii. La manera en que desarrollará la plataforma del BEC y especificar el software que utilizará, aclarando si el mismo ha sido utilizado para fines similares en otros mercados. Además, deberá describir los mecanismos mediante los cuales recopilará, verificará, publicará y conservará la información a ser declarada por los participantes del mercado.

iii. Las características de seguridad del BEC. Deberá describir un plan general de manejo de datos, incluyendo la manera en que procesará, almacenará y recuperará los datos, según se requiera, y los sistemas que utilizará para ello. Deberá entregar detalles de cómo propone asegurar los datos frente a pérdidas como intentos no autorizados por parte de terceros para acceder a los datos.

iv. La manera en que desarrollará la(s) plataforma(s) con las que dará aplicación a los procedimientos de negociación mediante el mecanismo de subasta en el mercado primario y en el mercado secundario, en caso de que no planee hacer uso del BEC para estos efectos. Deberá especificar el software que utilizará, aclarando si el mismo ha sido utilizado para fines similares en otros mercados.

v. El plan detallado del período de planeación también deberá incluir el cronograma previsto por el interesado para la ejecución de cada una de las actividades del plan. En el cronograma se deberán identificar claramente los hitos que el interesado prevé alcanzar cada mes durante el período de planeación, los cuales deberán ser medibles, verificables y permitir la medición del avance del cronograma. La acumulación del avance en estos hitos representará el avance total del cronograma que será utilizado para la evaluación del desarrollo del período de planeación en los términos del artículo 17 de esta resolución.

vi. Descripción de las acciones previstas para administrar los procedimientos de negociación mediante el mecanismo de subasta en el mercado primario y en el mercado secundario.

El anterior documento deberá ser consistente con lo que se verificará en la demostración, conforme a lo establecido en el reglamento de demostración del ANEXO 3, y se le asignará el puntaje conforme a lo establecido en el artículo 14 de esta resolución.

2. Experiencia específica: Modificado. Resolución 128 de 2019, art. 2, CREG.  Todos los interesados deberán diligenciar y suscribir el Formato 8 del presente anexo.

La experiencia que se acredite deberá corresponder a trabajos realizados durante los quince (15) años anteriores al 31 de diciembre del año inmediatamente anterior a la expedición de la Circular de la Dirección Ejecutiva de la Comisión por la cual se dé apertura del proceso de selección.

Los interesados que participen, ya sea a través de consorcios o de manera individual, para la acreditación de la experiencia específica descrita en el numeral 2 del literal b) del artículo 11 de la presente resolución, no podrán sumar las experiencias individuales de los integrantes del consorcio o las del proponente individual, que se traslapen en el tiempo.

De la misma manera, en la evaluación de la experiencia específica no se considerará la experiencia que se traslape con la experiencia habilitante.

 

C. SOBRE CON LA PROPUESTA ECONÓMICA

Este sobre deberá contener los documentos descritos en el literal C del artículo 11 de la presente resolución, conforme a las siguientes condiciones:

1. Formato de propuesta económica: El interesado deberá especificar de manera clara, sin ambigüedades, su Ingreso Anual Esperado (IAE), discriminando el ingreso en cada uno de los años del período de vigencia de la obligación de prestación de los servicios y para un posible año de prórroga. Lo anterior deberá expresarse en pesos colombianos (COP).

Para estos efectos, el representante legal de la empresa o consorcio deberá diligenciar y suscribir el Formato 9 del presente anexo, teniendo en cuenta las siguientes condiciones:

- El ingreso anual esperado deberá considerar todos los costos y los gastos en que incurra durante el período de planeación y durante el período de vigencia de la obligación de prestación de los servicios, incluyendo el costo de oportunidad del capital.

- El valor del ingreso esperando en cada año del período de vigencia de la obligación de prestación de los servicios, no podrán representar más del  de la sumatoria de los valores esperados en todos los años, ni menos del  de dicho valor, siendo n el número de años del período de vigencia de la obligación de prestación de los sevicios. Esto no aplicará para el posible año de prórroga.

2. Tabla detallada de costos: El interesado deberá describir en pesos colombianos (COP) los costos asociados a la prestación de servicios adicionales regulatorios como gestor del mercado. Entendiendo por servicios adicionales regulatorios, aquellos que la CREG establezca para el gestor del mercado a través de una resolución conforme al artículo 24 de esta resolución, una vez inicie el periodo de planeación conforme al artículo 3o de esta misma resolución.

Para estos fines, se deberá diligenciar y suscribir por parte del representante legal de la sociedad o consorcio el Formato 10 del presente Anexo, el cual detalla los costos de personal asociados a los perfiles y los costos tecnológicos de software y hardware, que serán utilizados como referencia por parte de la Comisión, para evaluar las propuestas económicas que presente el gestor del mercado para desarrollar servicios adicionales regulatorios.

Este formato no será vinculante para la CREG, pero será vinculante para el interesado. En caso de desarrollarse nuevos servicios adicionales regulatorios, la Comisión solicitará la correspondiente propuesta económica y la justificación de los recursos y costos asociados para su reconocimiento. Por lo tanto, los costos reportados en este formato, solo se considerarán si son necesarios en adición al equipo básico definido en el numeral 6 del literal A del artículo 11 de la presente resolución, y todos los contemplados en la propuesta económica con la que fue seleccionado el gestor del mercado.

 
Formato 1
Declaración de independencia, objetividad, neutralidad y transparencia para empresas individuales
 
Señores
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS - CREG
Calle 116 No. 7 – 15 Torre 2 Oficina 901
Bogotá, D.C.
Respetados Señores:
 
(Nombre y apellidos), identificado con (pasaporte o cédula de ciudadanía) No.  ######## de (país o ciudad), actuando en mi calidad de Representante Legal de la empresa (Nombre de la empresa), realizo la siguiente declaración:  
 
• Ningún participante del mercado de gas natural tiene una participación total, directa o indirecta, en el capital de la empresa que represento, que exceda el 5%. 
• Ninguna sociedad que tenga participación directa o indirecta, mayor al 5% en un participante del mercado de gas natural, tiene una participación total, directa o indirecta, en el capital de la empresa que represento, que exceda el 5%. 
• La suma agregada de las participaciones de los agentes del mercado de gas, o de las sociedades que tienen participación mayor al 5% en estos agentes, no excede el 30% del capital de la empresa que represento.
• La suma agregada de las participaciones de los agentes de mercados complementarios, o de las sociedades que tienen participación mayor al 5% en estos agentes, no excede el 30% del capital de la empresa que represento.
• La empresa que represento no tiene participación directa o indirecta en el capital de alguno de los participantes del mercado de gas natural. 
 
Hago esta declaración bajo la gravedad del juramento, en los términos del artículo 7 del Decreto 019 de 2012. Lo anterior, sin perjuicio de que en algún momento la CREG pueda solicitar la certificación de quién o quiénes son los asociados, accionistas o socios. 
Cordialmente,
 
 
(Nombre   y   Firma)                                    . 
Identificación No. #######    de                
Representante Legal
(Nombre empresa)
 
Este formato no puede ser modificado.

 
Formato 2
Declaración de independencia, objetividad, neutralidad y transparencia para consorcios
 
 
Señores
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS - CREG
Calle 116 No. 7 – 15 Torre 2 Oficina 901
Bogotá, D.C.
 
Respetados Señores:
 
(Nombre y apellidos), identificado con (pasaporte o cédula de ciudadanía) No.  ######## de país o ciudad) , actuando en mi calidad de Representante Legal del consorcio (Nombre del consorcio), realizo la siguiente declaración:
  
• Ningún participante del mercado de gas natural tiene una participación total, directa o indirecta, en el capital del consorcio que represento, que exceda el 5%. 
• Ninguna sociedad que tenga participación directa o indirecta, mayor al 5% en un participante del mercado de gas natural, tiene una participación total, directa o indirecta, en el capital del consorcio que represento, que exceda el 5%. 
• La suma agregada de las participaciones de los agentes del mercado de gas, o de las sociedades que tienen participación mayor al 5% en estos agentes, no excede el 30% del capital del consorcio que represento.
• La suma agregada de las participaciones de los agentes de mercados complementarios, o de las sociedades que tienen participación mayor al 5% en estos agentes, no excede el 30% del capital de la empresa que represento.
• La empresa que represento no tiene participación directa o indirecta en el capital de alguno de los participantes del mercado de gas natural. 
 
Hago esta declaración bajo la gravedad del juramento, en los términos del artículo 7 del Decreto 019 de 2012. Lo anterior, sin perjuicio de que en algún momento la CREG pueda solicitar la certificación de quién o quiénes son los asociados, accionistas o socios del consorcio. 
 
 
Cordialmente,
 
 
(Nombre   y   Firma)                                      . 
Identificación No. #######    de                  .
Representante Legal
(Nombre consorcio)
 
Este formato no puede ser modificado.
 

 

Formato 3
Declaración de buena reputación

 

Señores
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS - CREG
Calle 116 No. 7 – 15 Torre 2 Oficina 901
Bogotá, D.C.

Respetados Señores:

(Nombre y apellidos), identificado con (pasaporte o cédula de ciudadanía) No.  ######## de (país o ciudad), actuando en mi calidad de Representante Legal de la firma (Nombre de la sociedad o consorcio), de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 7 del Decreto 019 de 2012, declaro que (la sociedad o consorcio) que represento, no ha sido objeto de sanciones en firme por prácticas contrarias a la libre competencia, fraude, abuso de autoridad, evasión de impuestos, responsabilidad fiscal o violación de reglas relativas a manejo de información reservada. 

Cordialmente,


(Nombre   y   Firma)                                       . 
Identificación No. #######    de                  .
Representante Legal
(Nombre sociedad o consorcio)

Este formato no puede ser modificado.

 
 
Formato 4
Declaración de capacidad financiera
 
Señores
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS - CREG
Calle 116 No. 7 – 15 Torre 2 Oficina 901
Bogotá, D.C.
 
Respetados Señores:
 
(Nombre y apellidos), identificado con (pasaporte o cédula de ciudadanía) No.  ######## de (país o ciudad), actuando en mi calidad de Representante Legal de (Nombre de la sociedad o consorcio), de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 7 del Decreto 019 de 2012, declaro que (la sociedad o consorcio) cumple los requisitos de capacidad financiera, así:
  1. Ha tenido un EBITDA anual de al menos quinientos mil dólares de los Estados Unidos de América durante los últimos tres (3) años, como se indica en el formato adjunto. 
  2. Ha tenido ingresos anuales de al menos cinco (5) millones de dólares de los Estados Unidos de América durante los últimos tres (3) años, como se indica en el formato adjunto.
  3. Tiene activos corrientes valorados en al menos un (1) millón de dólares de los Estados Unidos de América, como se indica en el formato adjunto.
Como respaldo de esta declaración, anexo la siguiente documentación correspondiente a (la sociedad o cada una de las empresas que conforman el consorcio):
 
• Reporte anual 2016, 2017, 2018
• Balances Generales 2016, 2017, 2018
• Estados de pérdidas y ganancias 2016, 2017, 2018.
• Clasificación crediticia de la casa matriz cuando tiene deuda garantizada
 
En el caso de los interesados que participen a través de consorcios, para la acreditación de la capacidad financiera establecida, se podrán sumar las capacidades individuales de los integrantes del consorcio.
 
Cordialmente,
 
(Nombre y Firma)                                       . 
Identificación No. #######    de                  .
Representante Legal
(Nombre sociedad o consorcio)
 
Este formato no puede ser modificado
 
Declaración de capacidad financiera

Nombre y firma del representante legal de la sociedad 1

Nombre y firma del representante legal de la sociedad 2

 

 

Formato 5
Acreditación de experiencia mínima habilitante

 

* La acreditación de experiencia mínima deberá corresponder a trabajos realizados conforme a los literales a), b) y c) del numeral 5 del literal A del ARTÍCULO 11 de la presente resolución.
**Las certificaciones relacionadas con la experiencia descrita en este cuadro, deberán adjuntarse a la propuesta de manera ordenada, numerada y deberán corresponder con el número descrito en la casilla (No.). 
***Agregue las filas que requiera para relacionar las experiencias habilitantes.

Confirmo la veracidad de toda la información diligenciada en este formato. 

 

Nombre y firma del representante legal de la firma que acredita la experiencia

 

* En cada una de dichas subastas deben haber participado al menos diez (10) vendedores o compradores, o se deben haber realizado transacciones por al menos cien millones de dólares de los Estados Unidos de América.
** Las certificaciones relacionadas con la experiencia descrita en este cuadro, deberán adjuntarse a la propuesta de manera ordenada, numerada y deberán corresponder con el número descrito en la casilla (No.).

Confirmo la veracidad de toda la información diligenciada en este formato.

 

______________________________________
Nombre y firma del representante legal de la sociedad

o consorcio que acredita la experiencia

 

Este formato no puede ser modificado.

 
Formato 6
Equipo básico requerido
 

 

Rol a cumplir

Nombre

  1

 Experto en el mercado de gas

 

  2

 Experto en regulación

 

  3 

 Experto en tecnología

 

  4

 Experto en análisis de datos

 

 
Confirmo que las personas antes mencionadas conformarán el equipo básico para prestar los servicios del gestor del mercado de gas natural. 
 
______________________________________
Nombre y firma del representante legal
de la sociedad o consorcio 
 
Este formato no puede ser modificado.

 

Formato 7
Experiencia de los profesionales propuestos para el gestor del mercado de gas natural 

 

ROL PROPUESTO:

NOMBRE:

PROFESIÓN:

FORMACIÓN POSGRADO:

 

Número

Experiencia

Fecha

Empresa

Cargo ocupado

Actividad principal

# de certificación

Desde   (mes-año)

Hasta   (mes-año)

1

 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

 

 

 

 

 

7

 

 

 

 

 

 

 

8

 

 

 

 

 

 

 

9

 

 

 

 

 

 

 

10

 

 

 

 

 

 

 


* En la casilla de # de certificación, relacione exactamente el documento para acreditar cada una de las experiencias. 
** No se podrán describir más de 10 experiencias. 

Certifico mi voluntad y compromiso de participar en el proceso de selección del gestor del mercado y confirmo la veracidad de la información diligenciada.

 

Firma (del profesional propuesto por el interesado)

Este formato no puede ser modificado.

 

Formato 8
Acreditación de experiencia específica

*La acreditación de experiencia específica del interesado deberá corresponder a trabajos realizados conforme al numeral 2 del literal B del ARTÍCULO 11 de la presente resolución.
**Las certificaciones relacionadas con la experiencia descrita en este cuadro, deberán adjuntarse a la propuesta de manera ordenada, numerada y deberán corresponder con el número descrito en la casilla (No.).
***Agregue las filas que requiera para relacionar las experiencias específicas. 

Confirmo la veracidad de toda la información diligenciada en este formato. 

 

______________________________________
Nombre y firma del representante legal

de la sociedad que acredita la experiencia

Este formato no puede ser modificado.

 
Formato 9
Propuesta económica
 
Nombre de la sociedad o del consorcio      : ______________________________
 
El Ingreso Anual Esperado (IAE) correspondiente a la propuesta técnica durante el periodo de vigencia de la obligación de prestación de los servicios y un posible año de prórroga, es el siguiente
 

IAE (COP de Diciembre de 2018)*

Año 1

 

Año 2

 

Año 3

 

Año 4

 

Año 5

 

Año prórroga

 

*Los valores a ingresar en el cuadro, no deberán contener cifras decimales ni separadores de miles.
** El espacio de año de prórroga debe ser llenado de manera obligatoria y será vinculante de acuerdo a las condiciones establecidas en esta resolución. 

 

______________________________________
Nombre y firma del representante legal de la sociedad o consorcio

 
 

 
Formato 10
Costos detallados para servicios adicionales regulatorios
 
Nombre de la sociedad o del consorcio:        ______________________________
 
1. Costos detallados de personal:
 

Identificación del perfil

Descripción del perfil

Costo asociado ($/mes)

(COP de diciembre 2018)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

*Agregue las filas que requiera para relacionar el personal requerido para prestar los servicios adicionales de gestor del mercado.
** Los costos descritos en esta tabla será actualizados con el IPP mensual de Colombia.

2. Costos tecnológicos de software y hardware

Recurso Tecnológico

Descripción del recurso

Costo asociado ($/unidad de medida)

(COP de diciembre 2018)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

*Agregue las filas que requiera para relacionar el personal requerido para prestar los servicios adicionales de gestor del mercado.
** Los costos descritos en esta tabla será actualizados con el IPP mensual de Colombia.

 

______________________________________
Nombre y firma del representante legal de la sociedad o consorcio.